Descubre Padrón
                                          Pazo de Arretén
El pazo de Arretén perteneció a la familia materna de Rosalía de Castro
                          El pazo de Arretén perteneció a la familia materna de Rosalía de Castro
                          
                          Casa Museo de Rosalía de Castro
                          En este espacio se propone un recorrido por la vida y la obra de Rosalía de Castro.
                      
                          
                          Convento de Santo Antonio de Herbón
                          En las fértiles tierras de la parroquia padronesa de Herbón se sitúa el Convento de San Antonio.
                      
                          
                          Jardín Botánico Artístico de Padrón
                          Jardín Botánico–Artístico de Padrón, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1946
                      
                          
                          Zona de cultivo de los Pimientos de Herbón
                          La parroquia de Herbón tiene un icónico producto gastronómico: el pimiento de Herbón
                      
                          
                          Pesqueiras del río Ulla
                          Construcciones tradicionales realizadas en piedra para la pesca artesanal de la lamprea. 
                      
                          
                          Monumento a Rosalía de Castro
                          Monumento a Rosalía de Castro. Donación de los padroneses residentes en Uruguay.
                      
                          
                          Casa en la calle Sol
                          En esta calle Rosalía de Castro vivió de niña.
                      
                          
                          Cementerio de Adina
                          Cementerio histórico con vestigios arqueológicos de la época romana y sueva.
                      
                          
                          Pazo de Arretén
                          El pazo de Arretén perteneció a la familia materna de Rosalía de Castro
                      
                          
                          Santuario da Nosa Señora da Escravitude
                          El Santuario de Nosa Señora da Escravitude está a tan sólo 5 km de la zona antigua de Padrón en dirección a Santiago de Compostela, en el margen derecho.
                      
                          
                          Church of Santa María a Maior de Iria Flavia
                          La Iglesia de Santa María a Maior de Iria Flavia es una de las iglesias más antiguas de Galicia y está considerado el primero templo mariano del mundo.
                      
                          
                          El Pedrón
                          Altar romano donde, según la tradición jacobea, fue amarrada la barca con los restos del Apóstol.
                      
                          
                          Santiaguiño do Monte
                          Santuario paleocristiano (s.III a C.) identificado por la tradición jacobea como el  lugar de predicación del Apóstol.
                      
                          
                          Ermita de Nosa Señora da Mercé
                          Este templo en la actualidad es de estilo barroco, con planta de cruz latina con presbiterio destacado de mampostería y cantería de granito.
                      
                          
                          Fuente de Bandín
                          Fuente milagrosa de Bandín
                      
                          
                          Iglesia parroquial de Santiago de Padrón
                          Iglesia del s. XIX construída sonre un templo primitivo del s. X
                      
                          
                          Iglesia de Santa María de Herbón
                          Iglesia románica edificada en la localidad donde se cultivan los afamados pimientos de Herbón
                      
                          
                          Casa de Nicasio Pajares
                          Casa natal del escritor Nicasio Pajares
                      
                          
                          Fundación P.G. Camilo José Cela
                          Sede de la Fundación Camilo José Cela
                      
                          
                          Casa natal  de Camilo José Cela
                          Casa de la familia Trulock
                      
                          
                          Monumento a Camilo José Cela
                          Fecha de construcción: 18 abril 2004
                      
                          
                          Fuente del Carmen
                          Construída por Pedro de la Bárcena en el 1577
                      
                          
                          Convento del Carmen
                          Debido a su situación privilegiada, su atrio, abierto al público, nos ofrece un perfecto mirador panorámico de Padrón.
                      
                          
                          Puente de Santiago
                          El puente de Santiago fue construido en el 1852, sustituyendo otro que fue arrasado por la subida del río.
                      
                          
                          Paseo del Espolón
                          Bajo esta arbolada todos los domingos del año, desde la Edad Media, se celebra un típico mercado, donde se venden todo tipo de mercancías
                      
                          
                          Tumba de Cela
                          Camilo José Cela falleció en Madrid el 17 de enero de 2002 y fue trasladado al cementerio de Adina, de acuerdo a su expreso deseo.
                      
                          
                          Cruceiro do Camiño
                          Cruceiro de finales del s. XX con imágenes de la Traslatio y la tradición jacobea.
                      
                          
                          Pazo do Concello
                          Casa consistorial s XVI
                      
                          
                          Monumento al Peregrino
                          Obra del escultor Camilo Seira inaugurada en el año 1999. 
                      
                          
                          Plaza de Fondo de Vila
                          En el extremo sur de la zona antigua de Padrón está la plaza en la que se encuentra el cruceiro  plateresco de Fondo de la Villa.
                      
                          
                          Desembocadura de los ríos Sar e Ulla
                          Lugar perfecto para el descanso, pasar una tarde en familia o ver el atardecer con una zona acondicionada con todos los servicios necesarios y parking
                      
                          
                          Plaza de Baltar
                          La plaza lleva el nombre de la farmacia Baltar aquí situada
                      
                          
                          Plaza de Macías
                          Plaza principal de Padrón
                      
                          
                          Plaza de Camilo José Cela
                          Esta plaza fue inagurada el 17 de agosto del 1947
                      
                          
                          Escudo de Padrón
                          Escudo de Padrón del s. XVII
                      
                          
                          Lugar da Barca
                          Este lugar es identificado como el lugar donde se encuentra la losa que en el episodio de la Traslatio, acoge el cuerpo del Apóstol.
                      
                          
                          Calle Juan Rodríguez de Cámara
                          Calle dedicada al poeta y novelista padronés Juan Rodríguez de Cámara
                      
                          
                          Robledal del convento de San Antonio de Herbón
                          El centenario robledal del Convento de San Antonio de Herbón se encuentra al lado del convento.
                      
                          
                          Pazo del obispo de Quito
                          Fecha de construcción: 1666
                      
                          
                          Alfolí do sal
                          Fecha de construcción: S. XII