Casco histórico de Padrón
 
                                          Plaza de Macías
Plaza principal de Padrón
                          La obra literariade Macías la componen unos poemas en gallego y en castellano con galleguismos que se recogen en el Cancionero de Baena y en el Cancionero de Palacio. Su vida fue como una intensa novela. Se cuenta que siendo escudero del marqués de Calatrava, D. Enrique de Aragón, se enamoró de una doncella de clase alta que se encontraba al servicio de este. La joven se casó obligada con un ilustre hidalgo, pero siguió manteniendo relaciones en secreto con el poeta. Al enterarse su marido de la traición, mandó encerrar a Macías en la torre del castillo de Arjonilla ( Jaén). Asimismo, el ofendido marqués le arrojó una lanza a través de una reja, dándole muerte. Macías recibió sepultura en la iglesia de Santa Catalina de Arjonilla.
 
                          
                          Plaza de Macías
                          Plaza principal de Padrón
                       
                          
                          Plaza de Baltar
                          La plaza lleva el nombre de la farmacia Baltar aquí situada
                       
                          
                          Plaza de Fondo de Vila
                          En el extremo sur de la zona antigua de Padrón está la plaza en la que se encuentra el cruceiro  plateresco de Fondo de la Villa.
                       
                          
                          Plaza de Camilo José Cela
                          Esta plaza fue inagurada el 17 de agosto del 1947
                       
                          
                           
                          
                          Monumento a Rosalía de Castro
                          Monumento a Rosalía de Castro. Donación de los padroneses residentes en Uruguay.
                       
                          
                          Casa en la calle Sol
                          En esta calle Rosalía de Castro vivió de niña.
                       
                          
                          El Pedrón
                          Altar romano donde, según la tradición jacobea, fue amarrada la barca con los restos del Apóstol.
                       
                          
                          Iglesia parroquial de Santiago de Padrón
                          Iglesia del s. XIX construída sonre un templo primitivo del s. X
                       
                          
                          Puente de Santiago
                          El puente de Santiago fue construido en el 1852, sustituyendo otro que fue arrasado por la subida del río.
                       
                          
                          Paseo del Espolón
                          Bajo esta arbolada todos los domingos del año, desde la Edad Media, se celebra un típico mercado, donde se venden todo tipo de mercancías
                       
                          
                          Cruceiro do Camiño
                          Cruceiro de finales del s. XX con imágenes de la Traslatio y la tradición jacobea.
                       
                          
                          Monumento a Camilo José Cela
                          Fecha de construcción: 18 abril 2004
                       
                          
                          Escudo de Padrón
                          Escudo de Padrón del s. XVII
                       
                          
                          Pazo do Concello
                          Casa consistorial s XVI